El duelo es un proceso natural de adaptación ante una pérdida importante, un proceso que toda persona necesita realizar para superar las numerosas pérdidas que acontecen a lo largo de nuestra vida, ya sea la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja, la pérdida de un trabajo, la pérdida de la juventud, el cambio de país, etc.
Aunque la muerte no es un tema del que nos guste hablar, el duelo debe tomarse con seriedad y estar atento a los síntomas que se presenten podría ayudarte a ti y a tu entorno a llevar esta etapa con mayor calma y respeto.
Aquí vamos a abordar los tipos de duelo más frecuentes y a describir situaciones que tal vez puedan ser familiares para ti si estás viviendo una pérdida.
Si te identificas con uno de ellos, hazlo consciente para que sepas las razones por las que tus emociones están así. Si ves que el tiempo de duelo es muy prolongado, pide ayuda para que tengas acompañamiento profesional y tu tránsito no resulte más doloroso.
Duelo anticipado
Ocurre cuando alguien cercano padece una enfermedad terminal o se encuentra en un estado de salud del que sabemos no tendrá recuperación. El duelo aparece anticipadamente porque emocionalmente nos preparamos para la pérdida.
Duelo sin resolver
Se trata de una situación que se prolonga por más tiempo del normal. Si después de una pérdida y pasados aproximadamente dos años todavía sientes que emocionalmente no te has recuperado, el duelo que afrontas todavía no está resuelto. Lo mejor en este caso es buscar apoyo de una profesional especializada en duelo.
Duelo ausente
Una de las etapas de la pérdida de un ser querido es negar que falleció. El duelo ausente es esa misma negación de manera prolongada, es la no aceptación de la muerte y el intento de seguir con la vida como si no hubiese pasado nada.
Duelo crónico o patológico
Este tipo de duelo se evidencia cuando una persona prefiere recordar constantemente a la pérdida, habla de ella de forma constante y como si todavía estuviera viva. Es un duelo que puede durar años y que requiere apoyo profesional pues no es solo difícil de llevar para quien lo padece sino para todo su entorno.
Duelo retardado
Ocurre con las personas que son muy fuertes emocionalmente o quieren verse fuertes frente a su entorno. Quienes deben afrontar este tipo de duelo generalmente son los miembros de la familia sobre quienes recaen las responsabilidades más grandes del hogar. Deben mostrarse fuertes, pero después de un tiempo esta acumulación de emociones termina por salir y evidenciar que no han realizado el proceso natural del duelo.
Duelo inhibido
Es un tipo de duelo que afrontan las personas a las les resulta difícil expresar sus emociones o exteriorizar lo que sienten. Este tipo de duelo puede generar dificultades físicas pues el cuerpo termina somatizando esa imposibilidad de expresión. Si has tenido una pérdida y tienes un familiar al que se le resulta complicado llorar, por ejemplo, es importante que le prestes atención pues esta no es una forma de defensa del cuerpo y lo que le está ocurriendo es completamente inconsciente.
Duelo desautorizado
Es común que algunas personas superen más rápido que otras las etapas de duelo. Sin embargo, si una persona de tu entorno se demora más tiempo, procura que no se sienta juzgada por ello. Este tipo de duelo se presenta cuando un grupo familiar ha logrado superar la pérdida de manera colectiva, pero uno de ellos sigue sintiendo la ausencia. Al sentirse señalado se cohibe de expresar lo que siente, generándose internamente un sentido de culpa que no debería surgir.
Duelo distorsionado
Se presenta cuando al ocurrir una pérdida la presencia de dolor es más fuerte en esta persona que en cualquier otro familiar. Es posible que nuestro familiar esté atravesando por dos duelos, uno ocurrido en el pasado y otro reciente. De esta forma, el duelo reciente se confunde con el anterior y genera una reacción doblemente dolorosa.
Saber qué tenemos, qué sentimos y a qué responde nos ayudará, sin duda, a saber cómo reaccionar y cómo enfrentarlo de la mejor manera.
Si estás atravesando un duelo y no sabes cómo identificarlo, o ya lo tienes identificado y sientes que no tienes todas las herramientas y recursos para atravesarlo sola, contacta conmigo y solicita tu primera consulta gratis. Comprobarás que existe un duelo respetuoso, calmado y transformador mediante el cual podrás sentirte en paz con la muerte de tu ser querido o con aquello que has perdido en el camino.